Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como biología

¿A la tumba o a otra persona que lo necesita?

Imagen
El miércoles 24 de Octubre, el Dr. Horacio Aziz expuso una charla muy interesante acerca de la donación de órganos y tejidos frente a toda la escuela secundaria. El Doctor Horacio Aziz (Matrícula Nacional 54.537) egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires a fines de 1978 con el con un diploma de honor. Después, trabajó en el Hospital Italiano de Buenos Aires durante más de 10 años, donde se desempeñó como hepatólogo del programa de trasplante de hígado. Luego, perfeccionó su capacitación en trasplante hepático en la Universidad de Pittsburgh (USA). En 1994, contribuyó a la formación del Programa de Trasplante Hepático del Hospital Dr. Cosme Argerich (hospital público en Buenos Aires), y se convirtió en el jefe del área clínica de este programa hasta principios del año 2000. Tres años antes, en 1997, creó la F.A.T.H. y se convirtió en su presidente. Además, es socio y uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de Trasplantes, y generó el decreto por...

Entre vasos sanguíneos

Realizamos un mapa conceptual analizando el sistema circulatorio y sus enfermedades. Mapa Mental creado con GoConqr por Trini Rodriguez , Florencia Sguera y Mayra Schliemann

Lo que nos mantiene vivos

En esta pesentacion se muestra la anatomía del corazón (incluye su exterior, sus válvulas, sus paredes, sus columnas carnosas y el sistema coronario)

Donar es vida

Imagen
                                        Vimos el cortometraje  "En El Lado De La Vida" y leimos el siguiente párrafo extraído de "Etica para Amador" (Capítulo "Ponte en su lugar") de Fernando Savater. "¿en qué consiste tratar a las personas como a personas, es decir, humanamente? Respuesta: consiste en que intentes ponerte en su lugar. Reconocer a alguien como semejante implica sobre todo la posibilidad de comprenderle desde dentro , de adoptar por un momento su propio punto de vista. Es algo que sólo de una manera muy novelesca y dudosa puedo pretender con un murciélago o con un geranio, pero que en cambio se impone con los seres capaces de manejar símbolos como yo mismo. A fin de cuentas, siempre que hablamos con alguien lo que hacemos es establecer un terreno en el que quien ahora es «yo» sabe que se convertirá en «tú» y viceversa. Si no admitiésemos que existe algo fundamental...

Lo que el ojo no puede ver

Imagen
En el laboratorio observamos las partes de un microscopio, ya que lo ibamos a usar posteriormente. Estas se pueden clasificar en las que pertenecen al sistema mecanico y en las que pertenecen al sistema óptico.  Sistema mecanico: Base:  Pieza sobre la cual se montan el resto de elementos y le proporciona equilibrio y estabilidad al microscopio.  Brazo: Se puede decir que es el "esqueleto" del microscopio ya que conecta todas sus partes.  Platina: Superfície donde se coloca la muestra que se quiere observar. Tiene un agujero en el centro a través del cual se ilumina la muestra. Pinzas: Mantienen fija la preparación en la platina. Tornillo macrométrico: Permite ajustar rapidamente la posición de la muestra.  Se utiliza para obtener un primer enfoque que es ajustado posteriormente mediante el tornillo micrométrico Tornillo micrométrico: Ajusta de forma lenta y con gran precisión el desplazamiento de la platina. Revólver: Es una pieza giratoria d...

¿Hasta donde llega el derecho de una mujer sobre su propio cuerpo?

Imagen
La noticia trata del aborto, que es la interrupción voluntaria del embarazo. Generalmente con Misoprostol, un medicamento aprobado por la OMS pero extremadamente caro; además la embarazada se puede someter a una operación, pero esta no siempre es segura y terminan haciéndolo de forma clandestina, lo que puede generar su muerte además de graves infecciones y otras complicaciones (segun MSF ). Por ello, es un problema de salud pública actualmente ilegal en Argentina (al igual que en Africa y otros paises de América Latina), a excepción de violaciones aunque no siempre se cumpla. Es sumamente necesario legalizarlo ya que en Argentina un 20% de las muertes por maternidad son por causa de su mala praxis, y por ejemplo, en 2015 hubieron 55 muertas y 49.000 internadas por causa del aborto. Hay una gran cantidad de gente que opina en contra de él ya que consideran al feto una vida. Pero, en mi opinión y en la de muchos otros, esto es ilógico ya que no se puede comparar la vida y estado de sal...

Hasta los huesos

Hicimos una diseccion de hueso largode vaca  cortado latitudinalmente y observamos todas sus partes:

Descerebrados

Imagen
Esta es una presentacion sobre el sistema nervioso (sus partes, materia blanca, materia gris, etc.)    Hecho con Lourdes, Francisco y Florenci G.

El Encéfalo

Imagen
En el laboratorio, trabajamos con un encéfalo de vaca fresco para reconocer y describir sus estructuras y por analogía las del del hombre. El encéfalo es el Sistema Nervioso Central (S.N.C.), llamado así por ser órganos nerviosos protegidos por hueso (cráneo). Primero, lo describimos y vimos que: su superficie era suave y cubierta por tres membranas cerebrales llamadas meninges su superficie no era lisa, era irregular porque contenia circunvoluciones cerebrales (pliegues) para que quepa más materia gris en el cráneo su color era rosado por los vasos sanguíneos dentro Cara dorsal Cara dorsal Después, reconozimos las partes del encéfalo que se pueden distinguir en su  cara dorsal: Interior de la medula espinal     Tercero, con el bisturí cortamos la médula espinal para observar un orificio que es el conducto del epéndimo, el cual, en el, encéfalo se ensancha formando los ventrículos o cavidades internas. Cara ventral En la cara ventral del encéfa...

Celulas de tomate

Imagen
Vimos celulas de tomate en el microscopio con aumento 1x100:

Células de banana

Imagen
Vimos una célula de banana en un microscopio con aumento 1x100: Célula de banana: Célula de banana con sus amiloplastos teñidos:

¿Y el cerebro?

Imagen
En el laboratoria, vimos las distintas partes de un cerebro y lo cortamos para ver que hay dentro. Hecho con Lourdes, Trinidad, Julian y Agustin

Cangrejos Heike

Imagen
El mito oriental que ocurre en 1185 trata de explicar la similitud entre los cangrejos Heike y los antiguos samurais. Según los orientales los samurais formaron un reino bajo el mar camuflados como cangrejos Heike. Pero, según el punto de vista evolutivo, lo que ocurre es la selección artificial: a un cangrejo que tenía esas características(caparazón parecido a samurais) si los pescadores lo pescaban lo devolvían al agua por su mito. Como esta característica lo favorecía sus hijos también la tendrían a su favor, y los pescadores los dejarían vivir, y así, se seguirían reproduciendo. La selección artificial es cuando un humano altera la reproducción de los seres vivos para su conveniencia . Por ejemplo: las razas de perros(los humanos hacen que se crucen entre sí para crear una raza nueva o para proteger esa misma raza), los peces(cuando un pescador busca un pez para poner en un acuario busca uno que sea atractivo a la vista, y así este pez tiene más posibilidad de reproducirse que uno...