Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como vanguardia

Poesía de vanguardia

Imagen
Estuvimos trabajando con la poesía. Esta se destaca por el uso de metáforas, metonimias, antítesis y personificaciones, y por el trabajo con el lenguaje, es decir que el escritor se preocupa especialmente por la relación entre los significados y sonidos de las palabras. Los procedimientos poéticos de la poesía son: la métrica (cantidad de sílabas por verso y de versos en el poema) la rima (semejanza o igualdad de los sonidos finales de cada verso) el ritmo (musicalidad) En el siglo XIX, se comenzaron a escribir los versos libres. Estos versos no respetban las combinaciones impuestas por la métrica y la rima. En consecuencia, se le empezó a dar más importancia a los estados de ánimos transmitidos, puntos de vista del yo lírico y la relación con el espacio en blanco de la página. Después, en el siglo XX, surgieron las vanguardias históricas, las cuales incluían el futurismo, dadaísmo, surrealismo, ultraísmo y creacionismo. La poesía de vanguardia se caracteriza por inco...

Rayas voladoras

Imagen
Basandonos en una imagen de un ser vivo, escribimos un poema: Rayas Voladoras Rayas polinizadoras Se despiertan en primavera Con sed de vidas Rayas polinizadoras Polinizan la polinización Su policarro de aquí para allá No paran, no paran de polinizar  Hasta polinizar a un nene rosa Y dejarlo llorar En una flor para polinizar se convertirá Y la polinización por fin hibernara  Con Luna