Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia

Un viaje al pasado

En esta linea del tiempo exploramos lo ocurrido entre 1820 a 1852 en Argentina, es decir el periodo de la guerras civiles. Hecho con Valentina Crespo y Luna Rosenman

Historia de Argentina

Para una mejor vizualizacion de la linea del tiempo, hacer click en el siguiente enlace: https://cdn.knightlab.com/libs/timeline3/latest/embed/index.html?source=1DUdDdeZt4D4WeZTPbsUPHm-3H1wSnLu_la9ojeoG358&font=Default&lang=en&initial_zoom=2&height=650

América desde Colón hasta Magallanes

Hicimos una precentacion sobre el Tratados de Tordesillas (Bulas, Tratado oceanico, Tratado africano), la espansion española y los viajes de exploracion desde Colon hasta Magallanes en "El Nuevo Mundo".

Los viajes de Colon

Hice un mapa interactivo con las rutas de los 4 viajes de Colon desde España hasta la zona de America Central:

Inventos que cambiaron el mundo

Imagen
Con Agus  hicimos un cuadro con información sobre los inventos utilizados en los viajes de descubrimiento y exploración. Inventos Origen Características Importancia Pólvora http://historiaybiografias.com/la_polvora/ La pólvora, el primer explosivo conocido, fue descubierta por casualidad en China en torno al siglo IX. Su hallazgo parece ser fruto de las investigaciones de algún alquimista que, en su búsqueda del elixir de la eterna juventud, dio por accidente con la fórmula del explosivo. De hecho las primeras referencias a la pólvora las encontramos en textos herméticos advirtiendo de los peligros de mezclar determinadas sustancias Video de compuestos químicos que arden o se descomponen rápidamente generando grandes cantidades de gas y calor, y los consiguientes efectos de presión repentinos. En el siglo X ya se utilizaba con propósitos militares en forma de cohetes y bombas explosivas lanzadas desde catapultas. Se sabe que ya en el año 1126 se util...

¿Desde donde hacia el Caribe?

Trabajamos con los viajes de exploración y descubrimiento. Hicimos un mapa con todos los viajes que se realizaron hacia el Caribe.  

Bitácora del descubrimiento

Escribimos la bitácora de Juan de Grijalva en su viaje al Caribe: A mag created with Madmagz .

Utopía y El Príncipe

Imagen
En el siglo XV el pensamiento cambio. Desde ahora en mas era el antropocentrismo(centrado en el hombre) el pensamiento que gobernaba. Por esto surgió el Renacimiento. Dentro del Renacimiento se creo el Humanismo que era un movimiento filosófico y político al inicio de la Edad Media. Los pensadores mas importantes del Humanismo eran: Tomas Moro: escritor del libro "Utopía"  en el que narraba un lugar donde todo funciona correctamente, todos son iguales, la propiedad privada no existía y la armonía abundaba en todos lados. Nicolas Maquiavelo(de Italia): escritor del libro "El Príncipe" en el que el le habla a un príncipe que unifique Italia, lo que al final no logro. El explicaba en esta historia que un príncipe tenia que ser temido mas que amado pero sin llegar a ser odiado por el pueblo(para que este no se rebele)para ser respetado. En esta historia hay una frase que, aunque no la dice/escribe, la expresa en toda la historia: "El Fin Justifica Los Medios...

Cuatro obras importantes del Renacimiento

Imagen
Seleccionamos cuatro obras del Renacimiento y las analizamos La Transfiguración Rafael Sanzio Las dos partes en las que se divide el cuadro narran episodios sucesivos del Evangelio de Mateo : capítulo 17, versículos 1 a 13. La parte superior de la pintura muestra la transfiguración de Jesucristo en el monte Tabor , con Cristo transfigurado flotando entre nubes suavemente iluminadas, situado entre los profetas Moisés y Elías con quienes está conversando. Debajo de él hay tres discípulos, en tierra, asustados (Pedro, Santiago y Juan). En la parte inferior, Rafael representa a los Apóstoles intentando, sin éxito, liberar a un niño poseído de los demonios o epiléptico . Son incapaces de curar al niño enfermo hasta la llegada de Jesucristo, recientemente transfigurado, quien lleva a cabo el milagro. Este cuadro es el que comienza la era del manierismo por l as posturas estilizadas y retorcidas de la parte inferior y anticipa el arte barroco por la tensión dramática...